Aspergen; nuevos datos...

Posted by Unknown in

Es increíble ver como en pleno siglo XXI se siguen mitificando ciertos temas, quizá por falta de información o interés. Día a día somos testigos de cómo las personas evaden ciertas problemáticas sociales o evaden temas por miedo y mera discriminación. Tal es el caso de lo relacionado al trastorno del desarrollo conocido como Asperger.

México es un país que se caracteriza por su evidente sentido del humor, con el cual hace burla de todo cuanto le acontece, pero es triste que esa picardía sea usada en contra de quienes de alguna u otra manera se encuentran en desventaja al momento de comprender el acto de mofarse o defenderse. Muchas de las veces esto ocurre por desinformación; las personas critican por no saber en realidad en qué consiste aquello que observan.

No se destina mucho dinero para este tipo de investigaciones, pero afortunadamente aun existen intuiciones y/o organizaciones que se encargan de elaborar estudios sobre el este tipo de trastornos, y buscan la manera de que las personas que los padecen puedan aprovecharlos, de igual manera que el resto de las personas hagan conciencia sobre ello.

Tal es el caso de la revista Nuestra Salud. Revista que está integrada por un equipo de periodistas que tiene como objetivo principal cubrir el  ámbito de la salud en México a través de la investigación y difusión. En uno de sus más recientes artículos, al que titularon “Síndrome de Asperger; nuevos datos” nos expresan lo siguiente luego de acudir a un Foro en donde se trataron temas relacionados a trastornos del desarrollo:

“Nuestra Salud (NS) sabe de la necesidad de respuesta que tienen los padres con hijos que padecen  el Síndrome de Asperger, por esta razón, abrió un espacio de preguntas y respuestas en su página electrónica  con uno de los pocos especialistas en el tema, el doctor Carlos Marcín Salazar, director de la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA). Los resultados fueron enriquecedores y NS desea compartirlos con los lectores de su edición impresa”.

Durante el Foro se hizo énfasis en el manejo equivocado de los términos cuando de Asperger se trata. Para muchos, el Asperger y el Autismo son enfermedades, pero clínicamente hablando son propiamente trastornos. En palabras de doctor Marcín, “el  Síndrome de Asperger no es una enfermedad, es un trastorno que se identifica en patrones de comportamiento que generan una disfunción social.”

El especialista dio a conocer durante el Foro que la incidencia de los trastornos del espectro autista aumentan, “los trastornos del espectro autista a nivel mundial están con una prevalencia cada vez más elevada: 1 en cada 100,” asegura. Y aunque en México no hay estudios de prevalencia del Asperger ni del Autismo, “se estima que cada año podrían nacer 6,000 dentro del espectro autista. Definitivamente está incrementando.”

En el caso concreto del Síndrome de Asperger el doctor  Gilbert reportó la prevalencia en Suecia en  7.1 de cada mil, aunque cabe recordar que es de mucho más difícil  diagnóstico ya que no es tan patente como el Autismo. Como nosotros no tenemos estudios de frecuencia sólo establecemos estimaciones y con base en ello puedo decir que tenemos una menor prevalencia que en EUA, Suecia, Inglaterra. Además trata temáticas que se centran en la estadística; aborda cifras a cerca del Asperger por genero (asintiendo que el trastorno en el género femenino no es muy frecuente). “Por cada 25 hombres hay una mujer con Asperger. En Suecia tienen estudios epidemiológicos que señalan 1 mujer por cada 12 hombres"


También se tomaron en cuenta aspecto como la genética en este tipo de trastorno, pero sobre todo  se hizo énfasis en el asunto del tratamiento. Se dijo que no solo depende la evolución o mejora de paciente con Asperger de los cuidados médicos, sino que influye sobre todo el entorno privado en que se desenvuelva; como es que su familia afronte la situación que trato le den. Y finalmente se expreso que también la vida académica infiere en el resultado del tratamiento; los profesores y compañeros con que conviva la persona en tratamiento serán de gran impacto en la evolución del mismo.


Muchos mas fueron los datos que en ese foro se trataron, sin embargo es importante señalar que no es el único espacio en donde se puede encontrar información de este tipo; los datos estarán siempre, basta que las personas hagan conciencia y se informen para no juzgar, para apoyar. Existen como ya vimos, organismos los cuales se dedican a mantener informada a la sociedad al respecto; siempre habrá algún dato curioso que en nada nos afectara conocer.



http://nuestrasalud.mx/contenido/index.php/2010/10/15/sindrome-de-asperger-nuevos-datos/

Unknown

This information box about the author only appears if the author has biographical information. Otherwise there is not author box shown. Follow SORA on Twitter or read the blog.

comenta